Plantas tóxicas en el hogar que pueden ser peligrosas para niños y mascotas

0

En muchos hogares uruguayos, las plantas cumplen un rol fundamental: decoran nuestros jardines, limpian el aire, nos conectan con la naturaleza y hasta nos recuerdan a nuestras abuelas. 

Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que algunas de las especies más comunes pueden representar un riesgo para la salud de los niños pequeños o de nuestras mascotas.

Como jefes de hogar o responsables de una familia, es esencial conocer cuáles son estas plantas y cómo prevenir accidentes. 



¿Por qué algunas plantas pueden ser peligrosas?

Las plantas producen compuestos químicos para protegerse de herbívoros e insectos. Algunos de estos compuestos pueden resultar tóxicos si son ingeridos por humanos o animales domésticos, como perros, gatos o incluso aves.

Los efectos pueden ir desde irritaciones leves en piel o boca hasta problemas gastrointestinales severos, dificultad respiratoria, e incluso afectaciones cardíacas o neurológicas graves, dependiendo del tipo de planta, la parte ingerida (hojas, flores, frutos, savia), la cantidad y la sensibilidad del individuo.



Lista de plantas tóxicas comunes en jardines y hogares uruguayos

A continuación, te presentamos una lista detallada de plantas que se encuentran con frecuencia en jardines, patios o incluso entre las plantas de interiores de casas en Uruguay y que pueden resultar tóxicas. Es importante notar que el nivel de toxicidad varía mucho entre ellas.


1. Ricino (Ricinus communis)

Ricino (Ricinus communis)

Es una planta ornamental con hojas llamativas y frutos espinosos. Su semilla contiene ricina, una de las toxinas naturales más potentes. Su ingesta puede causar vómitos, diarrea severa, convulsiones y en casos extremos, la muerte. ¡Extremadamente peligrosa!


2. Diefembaquia (Dieffenbachia spp.)

Diefembaquia (Dieffenbachia spp.)

Muy utilizada como planta de interior. Contiene cristales de oxalato de calcio que pueden causar ardor intenso en la boca, hinchazón de lengua y garganta, y dificultad para respirar si se mastica o ingiere.


3. Duranta (Duranta erecta)

Duranta (Duranta erecta)

Planta ornamental de rápido crecimiento común en cercos. Sus bayas (frutos pequeños, generalmente amarillos o naranjas) son altamente tóxicas si se ingieren, sobre todo para los niños y mascotas, y pueden provocar vómitos, diarrea y convulsiones.


4. Laurel (Laurus nobilis)

Laurel (Laurus nobilis)

Aunque sus hojas secas se usan comúnmente en la cocina, la planta entera (especialmente hojas frescas o frutos en grandes cantidades) puede provocar efectos tóxicos en animales domésticos, incluyendo vómitos y diarrea. Es diferente del "laurel de jardín" (Nerium oleander), que es mucho más peligroso.


5. Aloe Vera (Aloe barbadensis miller)

Aloe Vera (Aloe barbadensis miller)

Muy popular por sus propiedades medicinales para la piel, pero la aloína (un látex amarillo presente bajo la "cáscara" de la hoja) es irritante y puede causar problemas digestivos (vómitos, diarrea) si se ingiere, especialmente en mascotas.


6. Lirios (Lilium spp. y Hemerocallis spp.)

Lirios (Lilium spp.)

Muchas variedades de lirios (verdaderos lirios del género Lilium y Lirios de Día del género Hemerocallis) son extremadamente peligrosos para los gatos. Todas las partes de la planta son tóxicas y la ingesta de incluso pequeñas cantidades (o incluso el polen) puede causar fallo renal agudo y potencialmente mortal.


7. Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima)

Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima)

Popular en las fiestas navideñas, su savia lechosa puede causar irritación leve en la boca y el estómago, y ocasionalmente vómitos leves en niños y mascotas si se ingiere. Su toxicidad a menudo se exagera, pero es mejor mantenerla fuera del alcance.


8. Filodendro (Philodendron spp.)

Filodendro (Philodendron spp.)

Otra planta de interior común que contiene oxalatos de calcio. Su masticación puede generar dolor bucal intenso, salivación excesiva, hinchazón y vómitos.


9. Azalea (Rhododendron spp.)

Azalea (Rhododendron spp.)

Sus flores y hojas contienen grayanotoxinas, que pueden ser muy tóxicas para animales y humanos. Causan vómitos, diarrea, debilidad, problemas cardíacos y neurológicos, pudiendo ser graves.


10. Kalanchoe (Kalanchoe spp.)

Kalanchoe (Kalanchoe spp.)

Conocida por sus flores coloridas y duraderas, contiene glucósidos cardíacos bufadienólidos. Su ingesta puede causar problemas gastrointestinales y, en casos raros o con grandes cantidades, arritmias y problemas cardiacos en perros y gatos.


11. Cinamomo / Árbol de Paraíso (Melia azedarach)

Cinamomo / Árbol de Paraíso (Melia azedarach)

Árbol común en veredas y jardines. Sus frutos (bolitas amarillas) son especialmente peligrosos si se ingieren, particularmente para niños y animales, generando síntomas gastrointestinales, neurológicos (confusión, debilidad, convulsiones) y respiratorios, pudiendo ser graves.


12. Cala (Zantedeschia aethiopica)

Cala (Zantedeschia aethiopica)

Flor elegante y muy usada en arreglos florales. Contiene cristales de oxalato de calcio insolubles, que causan irritación oral intensa, dolor, hinchazón y dificultad para tragar si se mastica o ingiere.


13. Oreja de elefante (Alocasia spp., Colocasia spp.)

Oreja de elefante (Alocasia spp.)

Al igual que la Diefembaquia y la Cala, estas plantas ornamentales de hojas grandes contienen cristales de oxalato de calcio que provocan irritación oral severa, hinchazón y problemas digestivos si se ingieren.


14. Poto / Potus (Epipremnum aureum)

Poto (Epipremnum aureum)

Planta de interior muy resistente y decorativa, pero tóxica si se mastica debido a los oxalatos de calcio. Produce irritación en la boca, vómitos y dificultad para tragar.


15. Ligustro / Ligustrina (Ligustrum spp.)

Ligustro (Ligustrum spp.)

Común en cercos vivos. Sus frutos (bayas negras) y hojas contienen glucósidos que pueden provocar problemas digestivos severos, dificultad respiratoria y alteraciones cardíacas si se ingieren en cantidad.


16. Floripón (Brugmansia suaveolens)

Floripón (Brugmansia suaveolens)

Planta ornamental con flores colgantes muy llamativas. Es altamente tóxica, todas sus partes contienen alcaloides tropánicos (escopolamina, hiosciamina) que afectan gravemente el sistema nervioso central, generando alucinaciones, delirio, taquicardia, convulsiones y coma.


17. Hiedra (Hedera helix)

Hiedra (Hedera helix)

Planta trepadora muy común. Sus hojas y frutos contienen saponinas que pueden irritar el tracto digestivo y la piel, causando vómitos, diarrea y dermatitis en caso de contacto o ingestión.


18. Sansevieria (Sansevieria trifasciata / Dracaena trifasciata)

Sansevieria (Sansevieria trifasciata)

Conocida como "Lengua de Suegra", es una planta de interior muy resistente. Contiene saponinas que pueden causar náuseas, vómitos y diarrea en perros y gatos si mastican las hojas.


19. Jade (Crassula ovata)

Jade (Crassula ovata)

Planta suculenta popular. Aunque su toxicidad es leve, su ingesta puede provocar vómitos, descoordinación y depresión en perros y gatos.


20. Dalia (Dahlia spp.)

Dalia (Dahlia spp.)

Sus tubérculos y, en menor medida, sus flores, contienen compuestos que pueden causar dermatitis leve por contacto o trastornos gastrointestinales leves si se ingieren en animales sensibles.


21. Ajo (Allium sativum)

Ajo (Allium sativum)

Miembro del género Allium (como la cebolla), el ajo contiene tiosulfatos que pueden ser tóxicos para perros y gatos si se ingieren en grandes cantidades, causando daño oxidativo a los glóbulos rojos (anemia hemolítica).


22. Lirio de la Paz (Spathiphyllum spp.)

Lirio de la Paz (Spathiphyllum spp.)

Planta de interior muy decorativa por sus flores blancas. Similar a la Cala y Diefembaquia, contiene oxalatos de calcio que causan irritación oral, babeo, vómitos y dificultad para tragar al ser masticada.


23. Begonia Rex (Begonia rex-cultorum)

Begonia Rex (Begonia rex-cultorum)

Valorada por sus hojas ornamentales. Contiene oxalatos de calcio solubles, especialmente concentrados en las raíces/tubérculos. Pueden causar irritación oral y vómitos en mascotas si se ingieren.


24. Costilla de Adán (Monstera deliciosa)

Costilla de Adán (Monstera deliciosa)

Muy popular en decoración de interiores por sus hojas distintivas. Contiene oxalatos de calcio insolubles. Masticar sus hojas puede causar irritación oral intensa, dolor, hinchazón y vómitos. (Nota: Su fruto maduro es comestible para humanos, pero el resto de la planta no).


25. Crisantemo (Chrysanthemum spp.)

Crisantemo (Chrysanthemum spp.)

Flor común en jardines y arreglos. Contiene piretrinas, que pueden causar irritación gastrointestinal (vómitos, diarrea, babeo) y, en algunos casos, descoordinación o dermatitis en perros y gatos sensibles.


26. Narcisos (Narcissus spp.)

Narcisos (Narcissus spp.)

Flores primaverales populares. Los bulbos son la parte más tóxica, conteniendo licorina y otros alcaloides. Su ingestión causa vómitos intensos, diarrea, dolor abdominal, y en casos graves, arritmias cardíacas y problemas respiratorios.


27. Adelfa (Nerium oleander)

Adelfa (Nerium oleander)

Arbusto ornamental muy común y extremadamente tóxico. Todas sus partes (hojas, flores, tallos, raíces) contienen glucósidos cardíacos potentes (como la oleandrina). La ingestión de incluso pequeñas cantidades puede ser letal para humanos y animales, afectando gravemente el corazón.


28. Ciclamen (Cyclamen persicum)

Ciclamen (Cyclamen persicum)

Planta de interior popular por sus flores vistosas. Sus raíces y tubérculos contienen saponinas tóxicas. La ingestión puede causar babeo, vómitos intensos, diarrea y, en casos graves, problemas cardíacos o convulsiones.


29. Hortensia (Hydrangea macrophylla)

Hortensia (Hydrangea macrophylla)

Arbusto popular en jardines por sus grandes flores. Contiene un compuesto similar al cianuro (glicósido cianogénico). La ingestión de grandes cantidades de hojas o flores puede causar vómitos, diarrea, dolor abdominal y letargo en mascotas.


30. Muérdago (Viscum album / Phoradendron spp.)

Muérdago (Viscum album)

Aunque más común en decoraciones navideñas, puede crecer como parásito en árboles de jardines. Sus bayas y hojas contienen viscotoxinas que pueden causar vómitos, diarrea, dificultad para respirar, bradicardia (pulso lento) y, en casos severos, problemas neurológicos o coma.




¿Cómo prevenir intoxicaciones en casa?

  • Educación y prevención: Enseñá a los niños desde pequeños a no llevarse plantas a la boca.

  • Ubicación estratégica: Mantené las plantas peligrosas fuera del alcance de niños y mascotas, especialmente en altura o detrás de cercas.

  • Identificación correcta: Asegurate de saber qué plantas tenés en casa. Podés usar apps de identificación vegetal o consultar con viveristas.

  • Optá por especies seguras: Existen muchas plantas decorativas no tóxicas, como la palmera bambú, la peperomia, la calatea, la violeta africana o el helecho de Boston.



¿Qué hacer en caso de ingesta accidental?

  • Mantener la calma y evitar inducir el vómito sin instrucciones médicas.

  • Retirar restos de planta de la boca, si los hay.

  • Contactar inmediatamente a un centro médico o veterinario.

  • Llevar una muestra de la planta o una foto para identificarla correctamente.

  • En Uruguay, podés comunicarte con el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) al 1722 (disponible las 24 horas).



Conclusión: un jardín seguro también es un hogar protegido

Las plantas son parte esencial de nuestros hogares, pero es fundamental conocer los riesgos que algunas de ellas pueden representar para los más vulnerables. Con información adecuada y medidas simples de prevención como la correcta identificación y ubicación estratégica, es posible disfrutar de un entorno natural y saludable sin poner en riesgo la seguridad de tu familia ni la de tus mascotas.

Si estás pensando en renovar tu jardín o decorar tu casa, aprovechá esta oportunidad para elegir especies seguras y amigables. Recordá: una casa linda es aún mejor cuando es un espacio seguro para todos.


Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar!) #days=(20)

Nuestro sitio utiliza Cookies para mejorar la experiencia. Ver Políticas de Privacidad
Ok, Go it!