Tener destornilladores de diferentes tipos y tamaños es esencial para cualquier tarea de bricolaje, pero cuando la caja de herramientas está desorganizada, encontrar el que necesitas puede ser frustrante. En este artículo, te damos los mejores tips para clasificar, limpiar y guardar tus destornilladores, dejando todo listo para cualquier reparación.
Un armario para guardar herramientas
Una excelente manera de mantener tus herramientas organizadas y a la mano es utilizando un armario diseñado específicamente para este propósito, como el Armario C/panel P/herramientas 2 cajones 98x65x23cm Marcon Am2.
Este tipo de armario te ofrece un espacio dedicado para cada herramienta, con cajones, estantes y ganchos que facilitan la organización y evitan que se pierdan o dañen. Además, al tener tus herramientas en un solo lugar, ahorrarás tiempo y esfuerzo al buscarlas.
Desde: U$S 760
(getButton) #text=(Ver Producto)
Otra opción mas casera
Si no cuentas con un armario especializado, ¡no te preocupes! La clave está en ser creativo y aprovechar al máximo el espacio disponible. Puedes adaptar estanterías existentes, utilizar paneles perforados para colgar herramientas, o incluso construir tus propios organizadores con materiales reciclados. Cajas de herramientas, cajones y organizadores de plástico también son excelentes opciones para clasificar y almacenar tus herramientas de forma ordenada. Lo importante es encontrar un sistema que te funcione y te permita tener tus herramientas a la vista y al alcance de tu mano.
Usá Caja de Herramientas
Otra opción para mantener tus herramientas organizadas y transportarlas fácilmente es utilizar cajas de herramientas. Existen diferentes tamaños y materiales, desde las prácticas cajas de plástico hasta las más robustas de metal. Aquí te presentamos algunas opciones económicas que te serán de gran utilidad.
Caja de plástico resistente con cerradura metálica. Facilita el transporte y almacenamiento de herramientas. Incluye bandeja interna removible y compartimientos en la tapa. Dimensiones: 19 x 43 x 19 cm. Peso: 1.13 kg.
Desde U$S 24
Caja de plástico de alta resistencia con cerradura metálica. Ideal para el transporte y almacenamiento de herramientas. Incluye bandeja interna y compartimientos en la tapa. Dimensiones: 24 x 51 x 24 cm. Peso: 1.7 kg.
Desde U$S 29
Caja de polipropileno resistente con dos gavetas en la tapa y cierre metálico. Incluye bandeja divisoria. Dimensiones: 40.5 x 21 x 18.3 cm. Ideal para uso profesional. Color negro y amarillo.
Desde U$S 35
1. Clasifica tus destornilladores según su tipo y uso
Antes de empezar a organizar, necesitas identificar qué tipos de destornilladores tienes. Aquí hay una guía rápida para ayudarte:
Phillips (cruz):
Los más comunes, ideales para tornillos en forma de cruz.
Planos:
Perfectos para ranuras simples.
Allen o hexagonales:
Útiles para muebles, bicicletas o automóviles.
Torx (estrella):
Muy usados en dispositivos electrónicos y automotrices.
De impacto:
Para trabajos más pesados.
Eléctricos:
Herramientas versátiles para tareas rápidas.
Tip: Si tienes destornilladores repetidos, sepáralos para usarlos en diferentes espacios. Por ejemplo, guarda un conjunto en casa y otro en el coche.
2. Limpia tus destornilladores antes de guardarlos
El polvo, el óxido y los residuos pueden afectar el rendimiento de tus herramientas. Sigue estos pasos para dejarlos como nuevos:
Elimina el polvo:
Usa un paño seco o un cepillo pequeño.
Limpieza profunda:
Si tienen grasa o suciedad acumulada, límpialos con un desengrasante o agua jabonosa.
Elimina el óxido:
Frota las partes oxidadas con lana de acero o un poco de vinagre.
Seca completamente:
Evita la corrosión secando bien cada herramienta.
3. Usa un sistema de organización eficiente
La clave para mantener tus destornilladores en orden es asignarles un lugar específico. Estas son algunas ideas prácticas:
Bandejas con divisores:
Clasifica los destornilladores por tamaño y tipo en compartimentos individuales.
Soportes magnéticos:
Ideales para colgarlos en una pared cerca de tu zona de trabajo.
Fundas enrollables:
Perfectas si necesitas transportar tus herramientas con frecuencia.
Cajas de herramientas organizadas:
Existen modelos con bandejas específicas para destornilladores.
Tip: Etiqueta las áreas de almacenamiento o las divisiones para identificar rápidamente cada tipo de destornillador.
4. ¿Qué hacer con los destornilladores repetidos o en desuso?
- Crea kits secundarios: Usa destornilladores extra para armar un kit de herramientas básico en el coche o en otra habitación.
- Dona o recicla: Si tienes herramientas en buen estado que ya no usas, dona a alguien que las necesite. Si están dañadas, busca puntos de reciclaje para metal.
- Repara herramientas: Si un destornillador está desgastado, evalúa si puedes reemplazar la punta en lugar de desecharlo.
5. Mantenimiento regular para evitar el desorden
- Revisión periódica: Revisa tus herramientas al menos cada tres meses.
- Devuelve cada herramienta a su lugar: Después de usar un destornillador, guárdalo de inmediato.
- Invierte en organización: Una buena caja de herramientas es una inversión que te ahorrará tiempo y frustración.
Productos recomendados para organizar tus destornilladores
Si quieres dar el siguiente paso en la organización, aquí tienes algunas opciones prácticas:
- Cajas de herramientas con divisores: Ideales para separar y proteger tus herramientas.
- Soportes magnéticos para pared: Perfectos para ahorrar espacio y mantener todo a la vista.
- Fundas enrollables: Útiles para mantener un conjunto de destornilladores compacto y fácil de transportar.
Conclusión: Herramientas ordenadas, trabajo eficiente
Ordenar tus destornilladores no solo hará que tu caja de herramientas sea más funcional, sino que también prolongará la vida útil de tus herramientas. Con un sistema de organización adecuado y un poco de mantenimiento, estarás listo para cualquier tarea en casa o en el trabajo.
¿Listo para ordenar? Encuentra las mejores opciones para organizar tus herramientas. Tu caja de herramientas será un ejemplo de orden y eficiencia.